La transformación empresarial a través de la IA Generativa: redefiniendo la productividad y la colaboración

La inteligencia artificial generativa está transformando sectores como finanzas, manufactura y salud, permitiendo automatizar procesos, optimizar la colaboración y gestionar el conocimiento de forma más eficiente. Según McKinsey, el 45% de las empresas ya emplean estas tecnologías, aprovechando su capacidad para procesar y generar contenido rápidamente.

Impulsada por modelos avanzados de lenguaje, la IA generativa ofrece información precisa casi al instante. Gartner estima que, para 2025, el 70% de las empresas la usarán en creación de contenido y decisiones en tiempo real, mejorando operaciones y acceso a datos clave.

Estas plataformas también optimizan la gestión del conocimiento, facilitando a los empleados el acceso ágil a información relevante y reduciendo recursos en tareas críticas.

La implementación de la IA generativa está cambiando la dinámica operativa en múltiples industrias. Veamos algunos ejemplos:

  • Finanzas: Mejora la detección de fraudes, análisis de riesgos y personalización al cliente. Deloitte reporta un 60% menos de tiempo en informes automatizados.
  • Manufactura: Optimiza cadenas de suministro y producción, aumentando un 25% la eficiencia en plantas avanzadas, según Accenture.
  • Salud: Ayuda en diagnósticos y tratamientos personalizados al procesar historiales clínicos, agilizando la atención en hospitales.

Estos avances optimizan recursos y aumentan la competitividad empresarial.

Uno de los aspectos más impactantes de la IA generativa es su capacidad para dinamizar la colaboración y el acceso al conocimiento dentro de las empresas. Los sistemas de mensajería basados en IA permiten a los empleados resolver dudas y encontrar información en tiempo récord.

De acuerdo con Microsoft, los empleados dedican en promedio cinco horas semanales buscando información o intentando comunicarse con colegas para resolver problemas. Sin embargo, con un sistema de chat basado en IA, esta cifra puede reducirse en un 35%, liberando tiempo para actividades de mayor valor añadido.

Estos sistemas no solo responden preguntas complejas, sino que también personalizan la información en función del contexto del usuario y su rol en la empresa. En organizaciones multinacionales, estas herramientas resultan fundamentales para mejorar la cohesión y la transferencia de conocimientos.

  • Recursos Humanos: La IA generativa puede automatizar procesos de capacitación, responder preguntas frecuentes y analizar datos de satisfacción laboral para generar informes accionables.
  • Atención al cliente: Herramientas de IA generativa gestionan altos volúmenes de interacciones, reduciendo tiempos de espera hasta en un 40%, como lo demuestra Zendesk.
  • Marketing y ventas: Los equipos de marketing utilizan estas tecnologías para analizar patrones de compra y generar contenido relevante, aumentando la efectividad de sus campañas en un 20%, según HubSpot.

La innovación en IA generativa ha dado lugar a modelos que están redefiniendo la forma en que las empresas operan. Estos son cinco ejemplos clave:

  1. GPT-4 de OpenAI: Utilizado principalmente en asistentes de texto, generación de contenido y soporte al cliente, destaca por su avanzada comprensión del lenguaje natural.
  2. BERT de Google: Clave en la búsqueda y recuperación de información, mejora la experiencia del cliente en sectores como telecomunicaciones y seguros.
  3. Claude de Anthropic: Diseñado para interacciones conversacionales seguras, es ideal para recursos humanos y atención al cliente en industrias altamente reguladas.
  4. LLaMA 2 de Meta: Popular en investigación y desarrollo, su flexibilidad y código abierto lo hacen atractivo para startups y universidades.
  5. Azure OpenAI Service de Microsoft: Integra modelos avanzados en una infraestructura segura, ideal para sectores que requieren alta seguridad como finanzas y salud.

Estos modelos no solo optimizan procesos, sino que también fomentan la innovación y la adaptabilidad en un mercado en constante evolución.

Analicemos un caso de uso de este tipo de tecnologías en una empresa real. El cliente es una promotora inmobiliaria líder en España, con más de 100 años de historia y más de 200 empleados. La empresa enfrentaba desafíos significativos en la gestión de consultas internas sobre normativas y políticas y la solución que se desplegó fue Z-Experto.

La empresa encontraba problemas para gestionar consultas internas sobre normativas y políticas, lo que ralentizaba procesos clave. Los empleados tenían dificultades para navegar documentos extensos en busca de información, generando ineficiencias.

Z-Experto permitió a los empleados obtener respuestas rápidas y precisas a consultas específicas, accediendo directamente a repositorios seleccionados por la empresa.

Antes de la implementación, los empleados invertían mucho tiempo buscando información en múltiples repositorios, lo que era ineficiente y aumentaba el riesgo de decisiones basadas en datos incorrectos.

Tras la implementación, estos problemas se han mitigado notablemente. La herramienta permite responder preguntas sobre conocimientos específicos de cada área, accediendo de forma inmediata a información fiable. La IA está diseñada para comprender y procesar consultas en lenguaje natural, haciendo su uso intuitivo y accesible para todos los empleados.

  • Reducción de tiempos de respuesta
  • Mayor productividad en los departamentos clave
  • Decisiones más ágiles y basadas en información confiable
  • Seguridad reforzada gracias a un sistema de permisos estructurado

Z-Experto es una herramienta diseñada por Zertia para centralizar y optimizar la gestión del conocimiento empresarial. Su interfaz intuitiva y su capacidad para agilizar procesos la convierten en un recurso esencial para empresas que buscan mantener su competitividad en entornos acelerados.

Z-Experto es una solución basada en inteligencia artificial de Microsoft que consulta repositorios de información seleccionados por el cliente y proporciona respuestas rápidas y precisas. La herramienta integra tecnologías como SharePoint, M365, Power Automate, Azure Blob Storage, Azure AI Search, Azure OpenAI, App Service y Azure SQL y protege toda la información empresarial bajo estrictas políticas de acceso basadas en EntraID para asegurar la confidencialidad de los datos.

Si quiere más información, visite la página de Z-Experto o póngase en contacto con el equipo de Zertia en comercial@zertia.es.

La IA generativa está marcando un antes y un después en la forma en que las empresas gestionan sus operaciones, optimizan procesos y fomentan la colaboración. Soluciones como Z-Experto demuestran cómo estas tecnologías pueden mejorar la productividad, fortalecer la seguridad y garantizar decisiones basadas en datos. En un mundo empresarial cada vez más digitalizado, la adopción de estas herramientas es esencial para mantenerse competitivo y preparado para el futuro.

Artículo escrito por Carlos González Gil, Digital Marketing Manager en Zertia.

5 1 vote
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
1 Comment
Newest
Oldest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Francisco
Francisco
4 months ago

Las IAS en las empresas van a cambiar como definimos el trabajo

Relacionados

Tendencias

Más leídos

Se habla de..

1
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x