Ciberseguridad en la nube: guía para empresas

El almacenamiento en la nube se ha convertido en el estándar para la mayoría de las empresas modernas. Según una encuesta de PwC en 2024, el 78% de las organizaciones han adoptado soluciones cloud en gran parte de sus operaciones. Sin embargo, esta transición masiva ha traído consigo una serie de riesgos invisibles que amenazan la seguridad de los datos sensibles. De hecho, el informe Cloud Security Risk Report 2025 de Tenable revela que el 9% del almacenamiento en la nube accesible públicamente contiene información clasificada como confidencial o restringida.

Este artículo analiza en profundidad los peligros ocultos del almacenamiento en la nube, las causas detrás de la exposición de datos sensibles y las estrategias clave que las empresas deben implementar para proteger su información crítica.

El problema: datos confidenciales expuestos en la nube

Uno de los hallazgos más alarmantes del informe de Tenable es que más del 50% de las organizaciones que utilizan Amazon Web Services (AWS) ECS tienen al menos una “clave secreta” almacenada en sus definiciones de tareas. Estas claves incluyen API keys, tokens de acceso, claves de cifrado, nombres de usuario y contraseñas. Esta exposición representa una vía de ataque directa para los ciberdelincuentes.

La migración apresurada desde infraestructuras locales hacia servicios cloud más económicos y flexibles ha provocado que muchas empresas omitan configuraciones de seguridad esenciales. Según James Round, consultor de ciberseguridad en Pentest People, es común que las organizaciones no apliquen controles de acceso estrictos ni protejan adecuadamente la información personal identificable (PII) durante la transición.

¿Por qué ocurre esta exposición?

La comodidad y rapidez que ofrece la nube puede llevar a decisiones imprudentes. Ali Sheikh, experto en ciberseguridad de PA Consulting, señala que los archivos críticos suelen migrarse por defecto o por conveniencia, sin una supervisión adecuada ni una comprensión compartida del riesgo.

Además, los desarrolladores suelen elevar privilegios temporalmente durante el desarrollo de aplicaciones o proyectos, pero muchas veces olvidan revocar estos accesos una vez finalizado el trabajo. Bernard Montel, director técnico de Tenable, advierte que estas políticas excesivamente permisivas y configuraciones erróneas son frecuentes en entornos cloud.

Crystal Morin, estratega de ciberseguridad en Sysdig, añade que los datos expuestos públicamente son sorprendentemente fáciles de encontrar mediante herramientas open source gratuitas. Combinado con vulnerabilidades sin parchear y una gestión débil de credenciales, los atacantes pueden acceder a sistemas en minutos.

El COVID-19 ha acelerado la migración a la nube pero necesitamos un plan

Consecuencias de una brecha en la nube

Las implicaciones de una filtración de datos en la nube son graves. Además de la pérdida de información confidencial, las empresas pueden enfrentarse a sanciones por incumplimiento de normativas como el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR). Kim Larsen, CISO de Keepit, advierte que almacenar datos restringidos en ubicaciones expuestas es una vía directa hacia violaciones de cumplimiento.

Más allá de las multas, el daño reputacional y la interrupción operativa pueden ser devastadores. Perder el acceso a sistemas de gestión de identidad como Entra ID u Okta puede dejar a una empresa completamente bloqueada, sin posibilidad de operar ni de recuperar el control.

Cómo proteger los datos en la nube

A pesar de los riesgos, existen medidas efectivas que las empresas pueden adoptar para asegurar sus activos digitales:

1. Establecer políticas claras de almacenamiento en la nube

Sam Peters, director de producto en ISMS.online, recomienda definir políticas, procesos y controles de seguridad específicos para el uso de la nube. Estas directrices deben comunicarse claramente a todos los niveles de la organización.

2. Evaluar la postura de seguridad de los proveedores cloud

Antes de contratar servicios, es fundamental auditar la seguridad de los proveedores. No todos ofrecen el mismo nivel de protección, y la responsabilidad de la configuración recae en el cliente, no en el proveedor.

3. Clasificar y cifrar los datos

Identificar qué tipo de datos se almacenan, dónde se encuentran y quién tiene acceso es esencial. Larsen sugiere clasificar la información, cifrarla y aplicar límites de tiempo a los accesos. Además, es crucial eliminar privilegios permanentes y evitar suposiciones sobre la seguridad de los sistemas solo porque están detrás de un login.

4. Implementar monitoreo continuo

Herramientas como AWS Security Hub y Microsoft Defender for Cloud permiten visualizar riesgos, alertas y brechas de cumplimiento en tiempo real. Round recomienda combinar estas soluciones con modelos de acceso de mínimo privilegio, alertas automatizadas y denegación por defecto del acceso público.

5. Adoptar una mentalidad ofensiva

Richard Cassidy, CISO de Rubrik, sugiere que los equipos de seguridad piensen como atacantes: identificar los datos más valiosos y analizar todas las posibles vías de acceso. Esto permite reforzar controles, mejorar estrategias de recuperación y aplicar copias de seguridad continuas, como se haría en infraestructuras locales.

6. Fomentar una cultura de seguridad

La seguridad no debe ser responsabilidad exclusiva del departamento de TI. Sheikh insiste en que todos los empleados, desde ejecutivos hasta usuarios finales, deben considerarse guardianes de los datos. Esta mentalidad compartida transforma la seguridad en un valor organizacional, no en una tarea técnica aislada.

Conclusión

El almacenamiento en la nube ofrece ventajas innegables en términos de escalabilidad, eficiencia y colaboración. Sin embargo, estas ventajas no deben eclipsar la necesidad de una gestión rigurosa de la seguridad. Las empresas deben adoptar un enfoque proactivo, basado en visibilidad, control y cultura organizacional, para proteger sus datos sensibles y evitar consecuencias devastadoras.

La nube no es insegura por naturaleza, pero sí exige responsabilidad. En un entorno digital cada vez más complejo, la seguridad debe ser parte integral de la estrategia empresarial.

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Newest
Oldest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Relacionados

Tendencias

Más leídos

Se habla de..

0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x