Red Hat apuesta por la soberanía digital en Europa

Red Hat e IBM lanzan el mercado de OpenShift

Red Hat ha anunciado el lanzamiento de Red Hat Confirmed Sovereign Support, una nueva oferta de soporte técnico diseñada específicamente para los 27 Estados miembros de la Unión Europea. Este movimiento estratégico responde a la creciente demanda de soberanía digital en Europa, en un contexto marcado por regulaciones estrictas como el Reglamento de Inteligencia Artificial, la Ley de Servicios Digitales y la Ley de Datos de la UE.

¿Qué es Red Hat Confirmed Sovereign Support?

Red Hat Confirmed Sovereign Support es una solución de soporte técnico localizado y verificado, operado exclusivamente por ciudadanos de la UE desde dentro del territorio europeo. Su objetivo es proporcionar a las organizaciones europeas un control operativo más sólido sobre sus infraestructuras tecnológicas, garantizando que los datos, el software y las operaciones críticas permanezcan bajo jurisdicción europea.

Este servicio estará disponible a partir de 2026 y se aplicará a todas las suscripciones de software de Red Hat, incluyendo su plataforma de nube híbrida abierta.

Soberanía digital: una prioridad estratégica

La soberanía digital se ha convertido en una prioridad para gobiernos y empresas europeas. En un entorno geopolítico incierto, controlar el destino tecnológico propio es esencial para proteger datos sensibles, cumplir con regulaciones locales y reducir la dependencia de proveedores no europeos.

Según un informe de Accenture, el 62% de las organizaciones europeas están buscando soluciones soberanas, especialmente en sectores como banca, servicios públicos y defensa.

¿Por qué Red Hat apuesta por la UE?

Red Hat, líder mundial en soluciones empresariales de código abierto, ha sido históricamente un defensor del software transparente, auditable y colaborativo. Con esta iniciativa, la compañía se convierte en la primera empresa tecnológica estadounidense en ofrecer soporte soberano específico para Europa, marcando un hito en la relación entre proveedores globales y regulaciones locales.

Hans Roth, vicepresidente senior de Red Hat en EMEA, lo resume así:

“Este soporte demuestra nuestro compromiso con la autonomía digital europea y con empoderar a las organizaciones para que controlen su infraestructura desde la base”.

¿Cómo encaja esto en el panorama regulatorio?

La UE ha aprobado en los últimos años una serie de leyes que exigen mayor transparencia, control y seguridad en el manejo de datos:

  • Ley de Servicios Digitales (DSA): exige responsabilidad en el tratamiento de datos por parte de plataformas digitales.
  • Ley de Datos (Data Act): regula el acceso y uso de datos generados por dispositivos conectados.
  • Reglamento de IA: establece requisitos estrictos para el desarrollo y uso de sistemas de inteligencia artificial.

Red Hat Confirmed Sovereign Support está alineado con estos marcos, ofreciendo una solución que cumple con los estándares más exigentes de la región. Las empresas que adopten esta solución podrán:

  • Asegurar la residencia de sus datos dentro de la UE.
  • Evitar conflictos jurisdiccionales con leyes extranjeras, como el Cloud Act de EE. UU.
  • Acceder a soporte técnico especializado, con conocimiento profundo de las regulaciones locales.
  • Construir infraestructuras más seguras y resilientes, basadas en código abierto y estándares europeos.

Un paso firme hacia la autonomía digital

Con Red Hat Confirmed Sovereign Support, Europa da un paso firme hacia la consolidación de su soberanía digital. Esta iniciativa no solo responde a una necesidad regulatoria, sino que también empodera a las organizaciones para tomar el control de su destino tecnológico, en un mundo cada vez más interconectado y complejo.

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Newest
Oldest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Relacionados

Tendencias

Más leídos

Se habla de..

0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x