IA en salud: cómo Microsoft y AstraZeneca lideran la transformación

AstraZeneca y Microsoft han firmado una alianza estratégica para impulsar la innovación en salud mediante el uso de inteligencia artificial (IA), analítica avanzada y tecnologías digitales. Esta colaboración busca acelerar la transformación del sector, mejorar la atención al paciente y fomentar un modelo sanitario más predictivo, personalizado y sostenible.

Un acuerdo que redefine el futuro de la sanidad

La alianza entre AstraZeneca y Microsoft no es simplemente un acuerdo tecnológico: es una apuesta decidida por la modernización del sistema sanitario a través de la colaboración público-privada. Ambas compañías trabajarán conjuntamente en programas de investigación e innovación, aplicando IA y ciencia de datos en entornos clínicos reales. El objetivo es claro: mejorar la eficiencia, la interoperabilidad y la capacidad de predicción de los servicios de salud.

Entre las iniciativas destacadas se encuentran los programas “Echo” y “Apto-EMR”, desarrollados junto a startups especializadas en inteligencia artificial como Recog y Pangaea Data. Estas soluciones ya están en marcha y han demostrado resultados tangibles en la mejora de la atención médica y la calidad de vida de los pacientes.

“Echo”: IA que libera tiempo y mejora la documentación clínica

El programa “Echo”, desarrollado junto a la startup española Recog, utiliza procesamiento de lenguaje natural para estructurar automáticamente la información de las conversaciones médico-paciente. Esta tecnología permite generar notas clínicas precisas, reduciendo hasta un 44,7 % el tiempo de escritura en consulta y mejorando la calidad de la documentación con una puntuación media de 8,12/10 en precisión y utilidad.

Gracias a esta herramienta, los profesionales sanitarios pueden centrarse más en el paciente y menos en tareas administrativas, lo que se traduce en una atención más humana, eficiente y centrada en las necesidades reales del usuario.

“Apto-EMR”: IA para la detección temprana de enfermedades

Por su parte, “Apto-EMR” se apoya en la tecnología de Pangaea Data para identificar pacientes en riesgo de patologías como la enfermedad renal crónica o la EPOC. Esta plataforma analiza datos estructurados y no estructurados de la historia clínica electrónica, aplicando guías clínicas oficiales para detectar patrones de riesgo y facilitar diagnósticos más precisos.

La integración de esta solución en los sistemas de información hospitalarios permite una detección temprana de enfermedades, previniendo complicaciones y mejorando el seguimiento clínico. Además, optimiza el trabajo de los profesionales sanitarios al ofrecerles información procesada y contextualizada.

Microsoft Azure: infraestructura segura y escalable

Ambos programas se despliegan sobre la infraestructura cloud de Microsoft Azure, que garantiza seguridad, escalabilidad y cumplimiento normativo. Azure permite preservar la privacidad de los datos clínicos, facilitar la interoperabilidad con los sistemas hospitalarios y asegurar un rendimiento óptimo en entornos sanitarios exigentes.

Esta base tecnológica es clave para escalar las soluciones a nivel nacional o regional, permitiendo que más instituciones sanitarias se beneficien de la innovación digital.

El Hub de Innovación de AstraZeneca

La alianza se enmarca dentro del Hub de Innovación de AstraZeneca en Madrid, un espacio pionero que reúne a 18 startups del ecosistema de salud digital. Este centro ha sido clave en el desarrollo de soluciones que ya han mejorado la atención de miles de pacientes en España, consolidando a AstraZeneca como líder en la integración de tecnologías emergentes en el ámbito sanitario.

Declaraciones que refuerzan el compromiso

Rick Suárez, presidente de AstraZeneca España, destacó que:

«Esta colaboración con Microsoft marca un hito en el camino hacia la transformación digital del sistema sanitario español. Estamos comprometidos en generar soluciones que optimicen la eficiencia clínica y mejoren la vida de los pacientes”.

Por su parte, Natalia Escobedo, directora de Sector Público de Microsoft España, subrayó:

«Gracias a la digitalización y la interoperabilidad, mejoramos la eficiencia, sostenibilidad y calidad de la atención al paciente, contribuyendo a un sistema de salud más innovador y centrado en las personas”.

Impacto en el sistema sanitario español

La alianza entre AstraZeneca y Microsoft representa un modelo de colaboración que puede replicarse en otros países. En España, este acuerdo refuerza la apuesta por una sanidad más conectada, eficiente y centrada en el paciente.

Además, abre la puerta a nuevas oportunidades de innovación, investigación y desarrollo de soluciones escalables que pueden transformar la forma en que se presta atención médica en el futuro.

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Newest
Oldest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Relacionados

Tendencias

Más leídos

Se habla de..

0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x