En una reciente conferencia del Foro Económico Mundial 2025 en Davos, Suiza, Dario Amoedi, CEO de Anthropic, hizo una afirmación que dio de qué hablar: la inteligencia artificial (IA) podría ayudar a duplicar la esperanza de vida humana en los próximos cinco a diez años.
Esta declaración ha captado la atención de expertos y entusiastas por igual, generando tanto escepticismo como entusiasmo en la comunidad científica y tecnológica.
La ciencia que hay detrás de la afirmación
Amoedi, que posee un doctorado en biofísica por Princeton y fue investigador postdoctoral en Stanford, argumentó que los avances en IA podrían acelerar significativamente los descubrimientos en biología y medicina. Según él, lo que normalmente podría tomar un siglo en términos de progreso biológico, podría lograrse en tan solo una década con la ayuda de la IA.
Aunque admitió que «esto no es una ciencia exacta«, su visión es clara: la IA tiene el potencial de transformar radicalmente nuestra comprensión y tratamiento de las enfermedades, extendiendo así la vida humana de manera considerable.
Comparaciones y Predicciones
La predicción de Amoedi no es la única visión optimista sobre el futuro de la IA. Jensen Huang, CEO de Nvidia, prevé que la Inteligencia Artificial General (AGI) –capaz de aprender, razonar y adaptarse en una amplia gama de tareas– estará aquí para 2029.
Similarmente, el CEO de OpenAI, Sam Altman, ha expresado su confianza en que su empresa está en camino de construir y desplegar AGI. Estas proyecciones, aunque ambiciosas, reflejan una creciente confianza en la capacidad de la IA para superar los límites actuales de la tecnología y el conocimiento humano.
La realidades y sus limitaciones
Sin embargo, no todos comparten el optimismo de Amoedi. La esperanza de vida promedio en Estados Unidos es de 77.4 años (según datos de 2022). La idea de que esta cifra podría casi duplicarse antes de que termine la década de 2030 parece poco realista para muchos. La complejidad de los procesos biológicos y las limitaciones actuales de la IA hacen que este objetivo sea extremadamente ambicioso, si no improbable.
Un futuro prometedor
A pesar de las dudas, es innegable que la IA está revolucionando diversos campos, desde la atención médica hasta la investigación científica.
Figuras como Bryan Johnson, conocido por sus intentos de revertir el envejecimiento, seguramente recibirán con entusiasmo las predicciones de Amoedi. Johnson, que es el protagonista de un documental de Netflix titulado «Don’t Die: The Man Who Wants to Live Forever», ha estado experimentando con diversas estrategias para extender su vida, incluidas más de 54 diferentes suplementos diarios.