Microsoft afirma que esta técnica de refrigeración de centros de datos puede reducir las emisiones en una quinta parte

Microsoft ha presentado un innovador análisis sobre el impacto ambiental de diferentes tecnologías de refrigeración en centros de datos, ofreciendo una perspectiva de «cuna a tumba» que evalúa el ciclo completo de vida de estas soluciones. La investigación, publicada en la prestigiosa revista Nature, examina la huella de carbono, consumo energético y uso de agua en cuatro métodos principales de refrigeración: aire, placas frías, inmersión en un solo fase y inmersión en dos fases.

La evolución de la refrigeración en centros de datos

Tradicionalmente, los centros de datos han dependido de la refrigeración por aire para mantener en funcionamiento sus servidores. Sin embargo, ante la creciente necesidad de eficiencia energética y sostenibilidad, la industria ha comenzado a explorar alternativas basadas en líquidos, ya que pueden disipar el calor de manera más directa y eficaz.

La refrigeración por placas frías utiliza un sistema en el que el refrigerante es bombeado a un recipiente que se sitúa directamente sobre los chips en un servidor. La inmersión en un solo fase implica operar los servidores en un tanque con fluido de refrigeración circulante, mientras que la inmersión en dos fases se basa en el uso de un fluido especial que hierve a bajas temperaturas, generando vapor que luego se condensa y retorna al tanque.

Impacto ambiental de las distintas tecnologías

El estudio de Microsoft muestra que las tecnologías de refrigeración líquida pueden reducir significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero a lo largo de su vida útil. En comparación con la refrigeración por aire, el uso de placas frías y las técnicas de inmersión reducen estas emisiones en un rango de entre el 15% y el 21%. Además, la demanda de energía se reduce entre un 15% y un 20%, y el consumo de agua baja entre un 31% y un 52%.

Sin embargo, la inmersión en dos fases presenta un desafío importante: actualmente depende del uso de sustancias químicas conocidas como PFAS (polifluoroalquiladas), que están siendo reguladas en la Unión Europea y Estados Unidos debido a su impacto ambiental. Esto podría limitar su disponibilidad en el futuro y motivar a la industria a buscar alternativas más sostenibles.

Energía renovable: el verdadero cambio

Más allá de las mejoras en refrigeración de centros de datos, la investigación de Microsoft destaca un dato crucial: la transición a un suministro energético 100% renovable puede reducir hasta un 90% las emisiones de carbono en los centros de datos, independientemente de la tecnología de refrigeración utilizada. Microsoft ha enfatizado que el mayor impacto ambiental positivo proviene de adoptar fuentes de energía limpias, lo que refuerza la necesidad de combinar mejoras en refrigeración con un enfoque integral de sostenibilidad.

Hacia un futuro más eficiente y sostenible

La compañía ha indicado que planea aplicar los hallazgos de este estudio para optimizar el diseño de futuros centros de datos y mejorar sus operaciones en la nube. Además, ha puesto la metodología a disposición de la industria a través de un repositorio de investigación abierto, con el objetivo de que otras empresas puedan personalizar los análisis según sus propias necesidades.

Según Husam Alissa, director de tecnología de sistemas en Cloud Operations and Innovation de Microsoft y líder del estudio, «Nuestra intención no es decir ‘esta es la tecnología correcta’. Todas pueden serlo. Hay diferentes circunstancias que hacen que se use una tecnología específica. Lo que queremos es proporcionar a la industria una herramienta que les permita hacer una evaluación integral y tomar decisiones informadas».

Este avance se suma a los esfuerzos de la industria tecnológica por reducir su impacto ambiental, un tema especialmente relevante dado el crecimiento exponencial de los centros de datos impulsado por la adopción de inteligencia artificial y el aumento de la demanda informática en la nube.

Para más detalles sobre este estudio, puedes consultar el artículo original en Nature aquí.

¿Qué opinas de estos avances en sostenibilidad para los centros de datos? ¿Crees que la industria tecnológica está avanzando lo suficientemente rápido hacia soluciones más ecológicas?

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Newest
Oldest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Relacionados

Tendencias

Más leídos

Se habla de..

0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x