Microsoft apuesta por la inclusión y sostenibilidad en Aragón

Microsoft ha anunciado el lanzamiento de la primera edición de su Fondo Comunitario en Aragón, en colaboración con la plataforma internacional ChangeX. Esta iniciativa, que ya ha demostrado su impacto en Madrid beneficiando a más de 9.000 personas, busca ahora transformar las comunidades de La Muela, Villamayor de Gállego y Zaragoza, donde la compañía instalará sus nuevos centros de datos.

La estrategia de Microsoft va más allá de la infraestructura tecnológica. Con este fondo, la compañía refuerza su compromiso con el desarrollo local, apostando por la inclusión, la sostenibilidad y la equidad. El objetivo es claro: que los vecinos de los municipios donde se ubican sus centros de datos se beneficien directamente de proyectos sociales con impacto tangible.

¿Qué es el Fondo Comunitario Microsoft-ChangeX?

El Fondo Comunitario es una línea de financiación dirigida a asociaciones y fundaciones sin ánimo de lucro registradas en España. Las entidades pueden presentar proyectos que opten a una ayuda de hasta 15.000 euros, siempre que incluyan un plan de acción detallado y ejecutable en un plazo máximo de 12 meses.

Los proyectos deben alinearse con al menos una de las siguientes áreas:

  • Cultura y patrimonio
  • Inclusión, diversidad y equidad
  • Medio ambiente y sostenibilidad
  • Cohesión social
  • Educación digital
  • Salud y bienestar

Además, se valorará la viabilidad, el alcance, el número de beneficiarios y el impacto social de cada propuesta.

Modelos replicables: innovación validada al servicio de la comunidad

Una de las grandes ventajas del fondo es la posibilidad de replicar modelos ya validados en la plataforma ChangeX. Esto permite a las organizaciones implementar soluciones que han demostrado su eficacia en otras comunidades.

Entre los modelos destacados se encuentran:

  • CoMeta: programa de alfabetización digital para mujeres, enfocado en reducir la brecha tecnológica de género.
  • Technovation Girls: iniciativa que promueve el liderazgo femenino en el ámbito STEAM mediante el desarrollo de apps con impacto social.

Estos modelos no solo ofrecen resultados medibles, sino que también facilitan la implementación rápida y eficiente de proyectos con alto valor comunitario.

Impacto local: foco en La Muela, Villamayor de Gállego y Zaragoza

Aunque el fondo está abierto a propuestas de toda la comunidad aragonesa, se dará prioridad a iniciativas que se desarrollen en los tres municipios donde Microsoft establecerá sus centros de datos. Esta decisión responde al compromiso de la compañía de generar valor directo en las zonas donde opera.

Ana Liesa, responsable de Relaciones Comunitarias de Microsoft, lo resume así:

Queremos apoyar a las personas que tienen ideas para mejorar su entorno y facilitarles los recursos necesarios para ponerlas en marcha”.

Resultados previos: el caso de Madrid como referencia

Desde su creación en 2022, el Fondo Comunitario ha financiado 36 proyectos en la Comunidad de Madrid. Algunos ejemplos destacados incluyen:

  • Think Equal (Fundación Gomaespuma): promovió valores de inclusión en más de 750 niños.
  • Cursos de IA para desempleados (Factoría F5): formación gratuita en inteligencia artificial para mejorar la empleabilidad.
  • Reforestación con voluntariado (Algete): acción medioambiental con participación ciudadana.
  • Talleres de tecnología para mayores (Barrio Vivo): inclusión digital para personas mayores.

Estos casos demuestran que el fondo no solo financia ideas, sino que transforma realidades locales con resultados concretos.

Convocatoria abierta: cómo participar

La convocatoria estará abierta del 16 de septiembre al 29 de octubre de 2025. Las organizaciones interesadas pueden presentar sus propuestas directamente a través de la plataforma ChangeX, donde también encontrarán recursos, guías y modelos replicables para facilitar el proceso.

Para participar, es necesario:

  1. Estar registrado como entidad sin ánimo de lucro en España.
  2. Presentar un proyecto alineado con las áreas temáticas del fondo.
  3. Incluir un plan de acción detallado y ejecutable en 12 meses.
  4. Justificar el impacto social y el número de beneficiarios.

ChangeX: democratizando el impacto social

ChangeX es una plataforma internacional fundada en 2015, con sede en Dublín y presencia en Europa, América, África y Asia. Su misión es clara: poner fondos y recursos directamente en manos de personas comunes para liderar proyectos de impacto en sus vecindarios.

Entre sus socios financiadores se encuentran Microsoft, LEGO Foundation y Paramount. Su enfoque combina innovación social, escalabilidad y participación ciudadana, convirtiéndose en un aliado estratégico para empresas que buscan generar impacto real en las comunidades.

Este fondo representa una evolución en la forma en que las grandes corporaciones interactúan con su entorno. Microsoft no solo instala centros de datos: construye puentes entre tecnología y sociedad. Al financiar proyectos locales, fomenta la cohesión social, reduce brechas digitales y promueve el desarrollo sostenible.

En un contexto donde la responsabilidad corporativa es cada vez más relevante, iniciativas como esta marcan la diferencia. No se trata solo de inversión económica, sino de generar oportunidades, empoderar a las comunidades y construir un futuro más equitativo.

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Newest
Oldest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Relacionados

Tendencias

Más leídos

Se habla de..

0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x