Probablemente hayas oído hablar del término blockchain, ¿pero sabes qué significa?
Es una base de datos distribuida y segura (gracias al cifrado de estos datos), en la que los registros están enlazados y cifrados para proteger la seguridad y privacidad de las transacciones. Es decir, es un sistema en el que se pueden hacer transacciones (económicas o no) seguras sin necesidad de intermediarios.
Por ello, ¡el blockchain es imposible de hackear, o casi imposible!.

El blockchain es casi imposible de hackear, ya que para hacerlo habría que hackear al mismo tiempo todos los dispositivos conectados a esa red. Por eso no solo se usa en criptomonedas, también en seguridad bancaria, en negocios, o en los populares NFT.

Para terminar con los ciberataques, Microsoft ha lanzado Agnus, un sistema basado en la tecnología blockchain para recompensar a aquellos que denuncien la venta de productos “piratas”.
Para completar el sistema seguro, si realizas una denuncia, la red Ethereum permite mantener el anonimato de la misma. Así, una vez Microsoft compruebe el contenido que hayas denunciado y se identifique como “pirata”, recibirás una recompensa económica mediante la propia red de Ethereum.
Aún se desconocen todos los entresijos de esta tecnología, pero se rumorea que los beneficios obtenidos tras las denuncias pueden ser pagos en efectivo, criptomonedas o códigos de softwares.
Además, la recompensa probablemente se divida entre todos los que denuncien el mismo producto. Habrá que estar atentos a todos los entresijos de Agnus, ya que todavía está en fase de pruebas.
¡Esperaremos confirmación por parte de Microsoft!

Artículo escrito por Julian Lorenzo, Business Manager en Lãberit.