OVHcloud ha presentado la nueva versión de su Environmental Impact Tracker, una herramienta que permite a los usuarios calcular con mayor precisión el impacto ambiental de sus servicios en la nube. Esta evolución no solo amplía el alcance de servicios incluidos, sino que incorpora métricas más detalladas que abarcan desde el uso de electricidad hasta la fabricación de hardware.
Emisiones bajo la lupa: ¿qué mide el nuevo tracker?
La versión actualizada del Environmental Impact Tracker cubre:
- Servicios de Baremetal, Hosted Private Cloud y Public Cloud Compute (próximamente Storage y Web Hosting).
- Emisiones en los tres alcances (fabricación, operación diaria y ciclo de vida completo).
- Diferencias en uso e infraestructura específica del servicio.
Además, se incluye:
- Datos energéticos por país y proveedor.
- Emisiones asociadas al uso de hardware reacondicionado.
- Revisión metodológica externa por IJO, especializada en responsabilidad digital.
Detalle técnico: más allá del carbono
Uno de los grandes avances es el enfoque geolocalizado, que combina promedios nacionales con información concreta de proveedores. OVHcloud también planea incorporar indicadores como:
- Consumo de agua
- Impacto en el suelo
- Uso de recursos naturales
Esta evolución permite a las empresas comprender mejor su huella ecológica y ajustar sus cargas de trabajo para reducir el impacto.
Compromiso con la sostenibilidad
OVHcloud no solo ofrece infraestructura eficiente, sino que la diseña internamente utilizando sistemas de refrigeración por agua. En enero de 2025, la compañía fue reconocida por S&P Global Ratings dentro del 16% superior en prácticas ambientales de su sector, destacando su bajo consumo de energía y agua.
Según Grégory Lebourg, Director Global de Medioambiente:
“Apoyamos a nuestros clientes en la comprensión y control de su impacto. Por eso seguimos mejorando el Environmental Impact Tracker”.
OVHcloud anticipa futuras actualizaciones del tracker, con nuevas métricas ambientales y soporte para más productos en la nube. Esto refuerza su apuesta por la transparencia y la responsabilidad ecológica en el sector tecnológico.