La carrera global por la supremacía en inteligencia artificial ha entrado en una nueva fase. OpenAI, la empresa detrás de ChatGPT, ha firmado una serie de acuerdos estratégicos con gigantes tecnológicos surcoreanos como Samsung Electronics, SK Hynix y SK Telecom para impulsar su ambicioso proyecto Stargate: una red global de centros de datos optimizados para IA que promete redefinir la infraestructura digital del futuro.
¿Qué es el proyecto Stargate?
Stargate es la iniciativa de OpenAI para construir una infraestructura de centros de datos de última generación, diseñada específicamente para entrenar y ejecutar modelos de inteligencia artificial a gran escala. A diferencia de los centros de datos tradicionales, Stargate se enfoca en optimizar el rendimiento de chips de memoria, redes de alta velocidad y sistemas energéticos adaptados a las exigencias computacionales de la IA generativa.
Samsung y SK Hynix como pilares tecnológicos
Samsung Electronics y SK Hynix serán los principales proveedores de chips de memoria DRAM para Stargate. Se espera que la producción escale hasta 900.000 obleas DRAM mensuales, una cifra que refleja el compromiso de Corea del Sur con el liderazgo en semiconductores para IA.
Jay Y. Lee, presidente de Samsung Electronics, declaró:
“El mundo está en un momento decisivo con la llegada de la IA, y la industria debe colaborar para trazar el futuro de forma efectiva.”
Además, Samsung SDS colaborará con OpenAI en el diseño, desarrollo y operación de los centros de datos Stargate, ofreciendo servicios empresariales de IA, consultoría, despliegue y gestión para compañías que deseen integrar modelos de OpenAI en sus sistemas internos.
Centros de datos flotantes: innovación en infraestructura
Samsung C&T y Samsung Heavy Industries también se suman al proyecto, con un enfoque particular en el desarrollo conjunto de centros de datos flotantes. Esta solución busca superar las limitaciones de espacio terrestre y aprovechar entornos marítimos para alojar infraestructuras de alto consumo energético, con beneficios en refrigeración natural y escalabilidad.
SK Telecom y el impulso nacional coreano
OpenAI ha firmado un acuerdo adicional con SK Telecom para explorar la construcción de un centro de datos en Corea, reforzando la colaboración en toda la pila tecnológica: desde semiconductores hasta redes y energía. Chey Tae-won, presidente de SK Group, lo calificó como un “momento histórico” para la innovación tecnológica integral.
Además, OpenAI ha firmado un Memorando de Entendimiento (MoU) con el Ministerio de Ciencia y TIC de Corea (MSIT), con el objetivo de descentralizar el desarrollo de centros de datos fuera del área metropolitana de Seúl. Esto busca fomentar el crecimiento económico regional y la creación de empleo en zonas menos desarrolladas.
Corea del Sur como epicentro de la IA global
Sam Altman, CEO de OpenAI, elogió el ecosistema tecnológico coreano:
“Corea tiene todos los ingredientes para ser líder mundial en IA: talento técnico, infraestructura de clase mundial, apoyo gubernamental y un ecosistema vibrante.”
Este reconocimiento no es casual. Corea del Sur ha invertido intensamente en semiconductores, redes 5G y educación tecnológica, posicionándose como un socio estratégico ideal para OpenAI en su expansión global.
La noticia llega en un momento en que OpenAI ha cerrado una venta secundaria de acciones por valor de 6.600 millones de dólares, alcanzando una valoración de 500.000 millones y superando incluso a SpaceX como la startup más valiosa del mundo.
Este tipo de acuerdos no solo tienen implicaciones tecnológicas, sino también geopolíticas. La colaboración entre OpenAI y Corea del Sur refuerza la posición del país asiático como contrapeso frente a China en el ámbito de la IA, y ofrece a Estados Unidos un aliado estratégico en la región.
¿Qué significa esto para la IA?
La construcción de centros de datos especializados en IA marca un cambio de paradigma. Ya no se trata solo de software, sino de una infraestructura física optimizada para modelos cada vez más complejos y exigentes. Stargate podría convertirse en el estándar global para la computación de IA, con Corea del Sur como uno de sus principales nodos.
Además, la integración de servicios empresariales, consultoría y despliegue de modelos IA en sistemas corporativos sugiere una aceleración en la adopción de IA en sectores como salud, finanzas, manufactura y logística.
La alianza entre OpenAI y los conglomerados coreanos representa mucho más que una colaboración tecnológica. Es una declaración de intenciones sobre el futuro de la inteligencia artificial, donde la infraestructura, la energía, el talento y la geopolítica convergen para definir el próximo capítulo de la revolución digital.