Inteligencia artificial y educación
Aunque solo haya sido por una vez, ¿quién no ha escuchado los riesgos de aplicar la Inteligencia Artificial en educación? Valoramos la inteligencia artificial como un factor innovador en otros sectores como el financiero, o incluso el sanitario, pero las dudas se multiplican cuando se trata de un sector tan sensible como lo es la educación.
Hablando del sector, los centros educativos utilizan y almacenan millones de datos: su CRM, lo que ocurre en la web, sus redes sociales, las solicitudes de información, accesos al campus virtual, a la red wifi, etc.
Al mismo tiempo, cada vez aparecen más posibles casos de uso sobre cómo podrían utilizar y aprovechar esos datos: rutas personalizadas de aprendizaje, apoyo a estudiantes en riesgo de abandono, informes estatales, scorings de potenciales alumnos, diseño de nuevos programas, etc.
Estamos hablando de muchos datos, muchos sistemas, muchas posibilidades, pero por lo general, sin ningún gobierno.
Open Education Analytics
Microsoft, consciente de esta realidad, ha creado Open Education Analytics (OEA), una comunidad que guía y acompaña a las organizaciones educativas por el mejor camino para usar la inteligencia artificial y les proporciona un marco de trabajo para hacer uso de ella de forma moderna.
¿Y cómo es esto posible? Muy sencillo, Open Education Analytics dispone de cuatro pilares para cumplir este objetivo:
Comunidad de recursos técnicos
Uniéndose a la comunidad, los centros educativos pueden contribuir a ella con sus recursos propios, así como hacer preguntas y disfrutar de los recursos que proporcionen otros centros.
Formación tecnológica y funcional
Microsoft proporciona material formativo específico para sacar todo el partido a la IA en el sector educativo, en función del rol desempeñado (vídeos, documentos, itinerarios, plantillas, etc.)
Principios de Datos responsables en la IA aplicada a Educación
Microsoft ha elaborado un modelo de pasos a seguir para diseñar un algoritmo de IA responsable y ético, aplicado a Educación.
Análisis de Aprendizaje compartido y casos de uso de IA en la Comunidad
Si quieres colaborar y participar en Open Education Analytics, a continuación te dejamos la sesión sobre OEA que realizamos junto a Microsoft.
En ENCAMINA somos líderes en tecnología educativa y por ese motivo, Microsoft nos ha elegido como el Partner más preparado de España para ayudar a los centros educativos a configurar una arquitectura OEA y dar vida a sus casos de uso.
A continuación os dejamos los enlaces que mencionamos durante la sesión sobre OEA:
- Soluciones de productividad para el sector educativo
- Open Education Analytics
- Skills and Training de OEA
- Git Hub OEA
- Microsoft Learn
- Azure Synapse Analytics
- Azure Purview
- Azure Databricks

Artículo escrito por Laura Blanch – Brand & Communications Lead en ENCAMINA