El grupo Ribera se posiciona como un referente en innovación tecnológica aplicada a la salud. Con una red de 16 hospitales y 74 centros médicos en España, Portugal y Europa Central, Ribera atiende a más de dos millones de pacientes al año y ha apostado decididamente por la inteligencia artificial (IA) como motor de transformación.
El reto de la atención médica moderna
La sanidad actual se enfrenta a una paradoja: mientras la demanda de servicios crece, los recursos humanos y económicos se mantienen limitados. En palabras de Manuel Bosch Arcos, CTO de Ribera, “tenemos los mismos problemas que en todas partes: sobrecarga de trabajo, presupuestos ajustados y una población con más necesidades médicas”. Para afrontar este desafío, Ribera ha integrado la tecnología como parte esencial de su modelo de gestión, con contratos públicos basados en la calidad asistencial que les permiten innovar con mayor libertad.
Cynara Citizen: el portal que empodera al paciente
Uno de los pilares de esta transformación es Cynara Citizen, un portal digital desarrollado por Futurs, la filial tecnológica de Ribera. Esta plataforma va más allá de las funciones tradicionales de los portales hospitalarios. Además de permitir la gestión de citas, resultados de laboratorio y teleconsultas a través de Microsoft Teams, Cynara Citizen coordina un hub de atención personalizada donde profesionales sanitarios diseñan planes de salud digitales adaptados a cada paciente.
El nombre “Cynara” —género botánico de la alcachofa— no es casual. Representa la estructura en capas del portal, que ofrece múltiples funcionalidades integradas, como si fueran hojas que se despliegan para ofrecer una atención más completa.
Tecnología Microsoft al servicio de la salud
La infraestructura tecnológica de Ribera se apoya en herramientas de Microsoft como Azure Machine Learning, Dynamics 365 Contact Center, Microsoft Fabric, Business Central y Microsoft 365 Copilot. Esta combinación permite una gestión eficiente de datos, automatización de procesos y análisis predictivo para mejorar la atención médica.
Gracias a Cynara Citizen, los profesionales pueden monitorizar indicadores clave de salud en tiempo real, especialmente en pacientes crónicos. Esto permite intervenir antes de que se produzcan complicaciones graves, evitando visitas a urgencias y hospitalizaciones innecesarias. Por ejemplo, si un paciente diabético presenta una bajada de glucosa, el sistema alerta al médico, quien puede contactar al paciente y evitar una emergencia.
Resultados tangibles: menos urgencias y reingresos
Los datos hablan por sí solos. Los pacientes de nivel 3 —aquellos con patologías crónicas complejas— que participaron en el Programa de Gestión de la Salud de la Población de Cynara Citizen durante al menos 12 meses, redujeron en un 23% las visitas a urgencias y en un 18% los reingresos hospitalarios dentro de los 30 días posteriores al alta.
Este impacto positivo no solo mejora la calidad de vida de los pacientes, sino que también optimiza el uso de los recursos sanitarios, aliviando la presión sobre los servicios de urgencias y hospitalización.

IA predictiva: anticiparse para prevenir
Ribera ha desarrollado modelos de IA con Azure Machine Learning para identificar riesgos clínicos antes de que se materialicen. Entre ellos, destacan los modelos que predicen la aparición de úlceras por presión, caídas en pacientes hospitalizados o infecciones postquirúrgicas. Estos sistemas analizan hasta 30 variables clínicas, muchas de ellas ocultas en informes de laboratorio, imposibles de recopilar manualmente por un profesional.
La IA complementa las escalas tradicionales de riesgo, ofreciendo una puntuación personalizada para cada paciente. Aquellos con puntuaciones altas reciben seguimiento proactivo, lo que permite confirmar o descartar complicaciones antes de que se agraven.
IA generativa: menos burocracia, más atención
Además de la IA predictiva, Ribera está explorando el uso de IA generativa para reducir la carga administrativa de los médicos. Uno de los proyectos más prometedores consiste en generar automáticamente documentos de alta para procedimientos rutinarios, como la cirugía de cataratas. Esto libera tiempo para que los profesionales se centren en lo que realmente importa: el cuidado del paciente.
Ética, privacidad y seguridad: pilares del modelo
La implementación de IA en sanidad requiere un enfoque ético y legal riguroso. Ribera trabaja estrechamente con Microsoft para garantizar la anonimización de datos, la protección de la privacidad del paciente y la justificación del uso de IA en cada aplicación. “Debemos ser muy cautelosos con la información que enviamos, dónde y cómo”, afirma Bosch.
La filosofía de Ribera es clara: la tecnología no sustituye al médico, sino que lo complementa. Como un taxista que usa el GPS, el profesional sigue tomando las decisiones, pero con más información y menos estrés.
El éxito de Ribera demuestra que es posible hacer más y mejor con los mismos recursos. Su enfoque basado en datos, tecnología y atención personalizada puede servir de modelo para otros sistemas sanitarios que buscan eficiencia sin sacrificar calidad.
La combinación de IA, plataformas digitales y herramientas colaborativas permite una atención más proactiva, centrada en el paciente y sostenible en el tiempo. En un mundo donde la demanda sanitaria supera la oferta, soluciones como Cynara Citizen marcan el camino hacia una sanidad más inteligente.