Microsoft ha dado un paso significativo en la lucha contra los ciberataques al presentar seis nuevos agentes de inteligencia artificial dentro de su plataforma Security Copilot. Este avance busca abordar la creciente complejidad y volumen de amenazas cibernéticas, que han superado la capacidad humana para gestionarlas eficazmente.
Innovación en la seguridad cibernética
En un anuncio reciente, Microsoft reveló que estos agentes están diseñados para manejar de manera autónoma tareas de seguridad e IT de alto volumen, como la gestión de alertas de phishing, la prevención de pérdida de datos y la remediación de vulnerabilidades. Estos agentes no solo aprenden de los comentarios de los administradores, sino que también se adaptan a los flujos de trabajo y operan bajo el marco de confianza cero de Microsoft.
Escalando la defensa contra ciberataques
Con un procesamiento diario de 84 billones de señales por parte de Microsoft Threat Intelligence, los nuevos agentes están preparados para escalar las defensas frente a desafíos como los 7,000 ataques de contraseñas que ocurren cada segundo. Además, estos agentes se integran perfectamente con herramientas como Microsoft Defender, Entra y Purview, fortaleciendo la postura de seguridad de las organizaciones.
Colaboración con socios
Cinco de los seis agentes han sido desarrollados en colaboración con socios estratégicos, ampliando las capacidades de Security Copilot en áreas como la respuesta a brechas de privacidad y la supervisión de redes. Este enfoque colaborativo subraya el compromiso de Microsoft con la innovación y la protección proactiva.
Con estas herramientas, Microsoft reafirma su liderazgo en el ámbito de la ciberseguridad, ofreciendo soluciones avanzadas para un mundo cada vez más digitalizado.