Microsoft acaba de publicar un documento en el que describe una tecnología capaz de transmitir vídeo de forma selectiva en función de la mirada de los usuarios. La patente, llamada sugestivamente GAZE BASED VIDEO STREAM PROCESSING, utiliza un sistema basado en IA para que Teams averigüe hacia dónde miras, reduciendo la calidad del streaming para los que no estás enfocando.
Ahora Teams se chiva
El documento menciona que esta tecnología podría utilizarse en toda una serie de aplicaciones, incluidas las reuniones virtuales, como Microsoft Teams. La tecnología de transmisión de vídeo basada en la mirada reduciría la calidad de las transmisiones para mejorar la conectividad y consumir menos datos.
Algunos aspectos de la presente divulgación se refieren al procesamiento de secuencias de vídeo basadas en la ubicación de la mirada. Por ejemplo, un usuario puede interactuar con un sistema informático que puede utilizar un sistema de estimación de la mirada para estimar una ubicación de la mirada del usuario, permitiendo así que un procesador de flujo reduzca la calidad de los flujos de vídeo que el usuario no está viendo activamente. La reducción de la calidad puede permitir una reducción del ancho de banda utilizado para transmitir los flujos de vídeo.
La tecnología recibiría múltiples secuencias de vídeo, cada una con su nivel de calidad. A continuación, mediante una red neuronal, el sistema calcula en qué parte de la pantalla mira el usuario. En función de dónde mire el usuario, ajustará la calidad de al menos un flujo de vídeo. Por último, devolvería el flujo de vídeo al dispositivo de visualización con su nueva calidad.

El dispositivo informático proporciona flujos de vídeo de alta calidad cuando el usuario está mirando, pero de menor calidad cuando el usuario no puede discernir fácilmente detalles adicionales, lo que ahorra ciclos del procesador para otras actividades.
Teams baraja varias resoluciones y tasas de frames
Microsoft prevé que el sistema de transmisión de vídeo basado en la mirada sea capaz de reducir la calidad de la transmisión de forma diferente para una pluralidad de vídeos disponibles en la transmisión, en función de su distancia a la mirada del usuario. Actualmente admite las calidades de vídeo 1080p60, 1080p30, 1080p24, 720p60, 720p30, 720p24 y 320p24, y puede cambiar fácilmente entre ellas en función de la distancia de la mirada.
La pluralidad de niveles de calidad puede incluir, de mayor a menor calidad, 1080p60, 1080p30, 1080p24, 720p60, 720p30, 720p24, 320p24. El procesador de flujo selecciona un nivel de calidad de imagen más bajo para el flujo de vídeo que está más alejado de una ubicación de mirada estimada, y selecciona un nivel de calidad medio que sigue siendo inferior al nivel de calidad de imagen inicial para el flujo de vídeo.
Optimizando reuniones casi a la perfección
Una de las mejores ventajas de la tecnología de streaming de Teams basada en la mirada es que permite que las reuniones de Microsoft Teams se desarrollen casi a la perfección en cualquier lugar con calidad decente, independientemente de la velocidad de conexión a Internet. Como hemos mencionado antes, el documento destaca esto como una de las razones para la invención de dicha tecnología.
También sería más sostenible y una alternativa mucho mejor que la opción de cámara apagada/silencio, ya que se puede seguir viendo a los participantes, pero Microsoft Teams no consumirá tantos datos de Internet para hacerlo.
No sería la primera vez que Microsoft patenta tecnologías sostenibles para sus servicios y productos. A principios de este año, el gigante tecnológico de Redmond publicó una patente que describe una versión de Windows muy consciente del consumo de energía y que tomará las medidas necesarias para preservar/consumir la menor cantidad de energía posible.