La llegada de la inteligencia artificial moderna ha supuesto un cambio de paradigma en la tecnología. De hecho, Microsoft ha dado un paso más – en colaboración con Nuance – y anuncia la primera aplicación de documentación clínica potenciada con I.A.
Así, los avances logrados como la capacidad conversacional, el uso en la educación, la capacidad de comparación avanzada o su vertiente en entornos business se suman a un sector donde la I.A tiene mucho que contar: la sanidad.
Primera aplicación de documentación clínica
Ambas empresas han anunciado la llegada de Dragon Ambient eXperience (DAX™) Express, un programa que se convierte en la primera aplicación de automatización de documentación clínica. Está integrada en el propio flujo de trabajo y combina I.A conversacional con las funciones avanzadas de GPT-4 de OpenAI.
Esta nueva solución, que nace de la colaboración entre Microsoft y Nuance, está amplificada con Microsoft Cloud for Healthcare. Tiene como objetivo remodelar la atención médica, reduciendo la carga administrativa y capacitando a los médicos para que puedan dedicar su tiempo a atender a los pacientes.

Esta aplicación es capaz de reducir el estrés de los profesionales sanitarios. Se apoyan en el flujo de trabajo del personal especializado y reducen, entre otras cosas, tiempos de intervención.
Aparte, también está diseñada para reducir las cargas administrativas, que ocupan tiempo e impiden una buena relación sanitario-paciente a la hora de dar con diagnósticos. O simplemente, mantener una comunicación más natural y sana.
Además, los chatbots, impulsados por I.A, serán capaces de proporcionar información rápida y accesible a los pacientes mediante el uso de bases de datos integradas. Todo ello deriva en una reducción de cargas de trabajo para las organizaciones sanitarias, que llegan a menguar hasta un 50 % en costes de asistencia.