2025: El año en que los ordenadores volvieron a crecer

El tercer trimestre de 2025 ha marcado un punto de inflexión en el mercado global de ordenadores personales. Según los últimos datos de Gartner, los envíos mundiales de PCs crecieron un 8,2% respecto al mismo periodo del año anterior, alcanzando más de 69 millones de unidades. Este repunte, tras años de estancamiento y contracción, se atribuye principalmente a dos factores clave: el fin del soporte para Windows 10 y el auge de los PCs con capacidades de inteligencia artificial (AI PCs).

Windows 10: El detonante del ciclo de renovación

El 14 de octubre de 2025 marcó el fin oficial del soporte técnico y de actualizaciones de seguridad para Windows 10. Esta fecha, largamente anunciada por Microsoft, ha generado una oleada de renovaciones tanto en el sector empresarial como entre consumidores particulares. La urgencia por evitar vulnerabilidades y mantener la compatibilidad con software moderno ha llevado a miles de organizaciones a actualizar sus equipos, desencadenando un ciclo de reemplazo masivo.

Aunque América del Norte mostró un crecimiento más moderado (1,6%), debido a compras anticipadas en el primer semestre por temor a aranceles de importación, otras regiones experimentaron un impulso mucho más marcado. En Europa, Asia y Latinoamérica, el fin de Windows 10 se convirtió en el catalizador perfecto para dinamizar un mercado que venía mostrando signos de fatiga.

La era de los AI PCs: Más que una moda, una transformación estructural

Más allá del factor Windows, el verdadero motor de cambio está siendo la adopción acelerada de PCs con capacidades de inteligencia artificial. Gartner estima que los AI PCs representarán el 31% de todos los envíos de dispositivos en 2025, lo que equivale a más de 77 millones de unidades. Esta cifra duplica el porcentaje registrado en 2024 (15%) y anticipa una tendencia que se consolidará en los próximos años.

¿Qué define a un AI PC? Son equipos que integran unidades de procesamiento neuronal (NPUs), optimizadas para ejecutar tareas de IA localmente, sin depender exclusivamente de la nube. Esto permite mejoras sustanciales en rendimiento, eficiencia energética, seguridad y experiencia de usuario. Desde asistentes inteligentes hasta edición de vídeo en tiempo real, los AI PCs están redefiniendo el estándar de lo que se espera de un ordenador moderno.

El apetito empresarial por la IA

La demanda no proviene solo del consumidor final. Según IDC, ocho de cada diez responsables de TI planean invertir en AI PCs durante 2025. Esta cifra refleja una clara apuesta del sector corporativo por equipos que puedan ejecutar modelos de IA de forma nativa, facilitando tareas como análisis predictivo, automatización de procesos y ciberseguridad proactiva.

La ética de la IA: Una visión general

Además, se espera que para 2028 los AI PCs dominen el mercado con una cuota del 93%, lo que sugiere que estamos ante una transición tecnológica irreversible. Gartner proyecta que para 2029 más de la mitad del parque global de PCs estará compuesto por dispositivos con capacidades de IA.

¿Y el consumidor?

A pesar del entusiasmo empresarial, el consumidor medio sigue mostrando cierta prudencia. Las condiciones macroeconómicas, la inflación persistente y la incertidumbre laboral han llevado a muchos usuarios a retrasar sus compras o buscar ofertas promocionales. Según Gartner, la demanda en los segmentos de precio más bajo se mantiene “subdued”, es decir, contenida.

Sin embargo, esto no significa desinterés. La percepción de valor añadido que ofrecen los AI PCs —mayor velocidad, funciones inteligentes, mejor autonomía— está empezando a calar. A medida que los precios bajen y los fabricantes diversifiquen sus gamas, es probable que el consumidor doméstico se sume a esta ola de renovación.

Implicaciones para fabricantes y distribuidores

Este nuevo ciclo de crecimiento plantea retos y oportunidades para los actores del sector:

  • Fabricantes: deben acelerar la integración de NPUs y optimizar sus líneas de producción para responder a la demanda creciente de AI PCs.
  • Distribuidores: tienen que adaptar sus estrategias de marketing, destacando las ventajas concretas de la IA en el uso diario.
  • Integradores y servicios IT: pueden capitalizar el cambio ofreciendo soluciones de migración, formación y mantenimiento adaptadas a los nuevos entornos.

Además, el fin de Windows 10 ha generado una oportunidad para reposicionar marcas que habían perdido tracción, así como para que nuevos actores entren en el mercado con propuestas disruptivas.

No todo son buenas noticias. El reemplazo masivo de equipos plantea un desafío medioambiental considerable. La retirada de millones de PCs con Windows 10 podría generar un volumen significativo de residuos electrónicos. Organizaciones como la Fundación Ellen MacArthur y la ONU han advertido sobre la necesidad de implementar políticas de reciclaje y economía circular en el sector tecnológico.

Los fabricantes que ofrezcan programas de recompra, reacondicionamiento o reciclaje tendrán una ventaja competitiva no solo en términos de imagen, sino también de cumplimiento normativo.

¿Qué esperar en 2026?

Todo apunta a que el próximo año consolidará la tendencia. Con Windows 11 ya asentado y los AI PCs ganando terreno, veremos una mayor diferenciación entre gamas, nuevos formatos híbridos (como estaciones de trabajo portátiles con IA) y una integración más profunda entre hardware y software.

Además, es probable que los fabricantes empiecen a ofrecer sus propios modelos de IA preentrenados, optimizados para sus dispositivos, lo que abrirá una nueva batalla por la personalización y el rendimiento.

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Newest
Oldest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Relacionados

Tendencias

Más leídos

Se habla de..

0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x